Si
de verdad les interesa lo que voy a contarles, lo primero que querrán saber es
dónde nací, como fue todo ese rollo de mi infancia, qué hacían mis padres antes
de tenerme a mí, y demás puñetas estilo David Copperfield, pero no tengo ganas
de contarles nada de eso. Primero, porque es una lata, y, segundo, porque a mis
padres les daría un ataque si yo me pusiera aquí a hablarles de su vida
privada.
-
¿No te preocupa en absoluto el futuro, muchacho?
-
Claro que me preocupa. Naturalmente que me preocupa –medité unos momentos-.
Pero no mucho supongo. Creo que mucho, no.
-
Te preocupará -dijo Spencer-. Ya lo verás, muchacho. Te preocupará cuando sea
demasiado tarde.
No
me gustó oírle decir eso. Sonaba como si ya me hubiera muerto. De lo más
deprimente.
No, no creía nada de lo que ese tal Holden me decía. Tenía pinta de mentiroso compulsivo. No creí ni su nombre, ni su edad, con ese mechón blanco en la parte izquierda de su cabeza.
Soy el mentiroso más fantástico que puedan imaginarse. Es terrible. Si voy camino del quiosco a comprar una revista y alguien me pregunta que adónde voy, soy capaz de decirle que voy a la ópera. Es una cosa seria.
En Pencey vivía en el ala Ossenburger de la residencia nueva. Era para los chicos de los dos últimos cursos. Yo era del penúltimo y mi compañero de cuarto del último. Se llamaba así por un tal Ossenburger que había sido alumno de Pencey . Cuando salió del colegio ganó un montón de dinero con el negocio de pompas fúnebres. Abrió por todo el país miles de funerarias donde le entierran a uno a cualquier pariente por cinco dólares. ¡Bueno es el tal Ossenburger! Probablemente los mete en un saco y los tira al río. Pero donó a Pencey un montón de pasta y le pusieron su nombre a ese ala de la residencia.
- ¡Cuánto me alegro! Le diré a Ernest que te conozco. ¿cómo te llamas?
- Radolph Shmidt, le dije, no tenía ninguna gana de contarle la historia de mi vida. Radolph Schmidt era el nombre del portero de la residencia.

Cuando estábamos a punto de llegar a nuestro destino, me dijo: "Mira al tipo que tenemos detrás".
Lo miré de reojo intentando disimular mi actitud. Era un tipo larguirucho, canoso, aparentaba más de setenta años y viajaba solo. Andaba leyendo una pequeña novela titulada The Catcher in the Ryer.
- ¿Sabes en qué está pensando?-, continuó Holden,
- No -, le dije.
- En matarme -, dijo él con seriedad.
- ¿Sabes quién es? -.
- Sí -, me contestó, - se llama Jerome David Salinger y anda liado con mil pleitos acerca de secuelas y segundas partes de El Guardián entre el Centeno. Ahora anda sopesando escribir la continuación de esa novelita llena de rebeldía y matarme-.
- Es una solución - , le dije yo, -Cervantes, escribió la segunda parte del Quijote, para matar al ingenioso hidalgo, porque en la primera lo dejó vivo y un tal Avellaneda se le adelantó escribiendo sobre Alonso Quijano, y eso lo sacó de quicio. Todo eso le debemos a los plagiadores y continuadores de sagas-.
- Pura prostitución -, dijo Holden, - pura prostitución que le va a obligar a escribir una segunda parte de El Guardián entre el Centeno para matarme. Te lo digo, está pensando seriamente en matarme-.
Lo tomé como una trola más, pero me dejó dudando el aspecto huraño de ese tal Jerome David Salinger y el libro que andaba leyendo: The Catcher in the Ryer.
Eso es todo lo que voy a contarles. Podría decirles lo que pasó cuando volví a casa y cuando me puse enfermo y a qué colegio voy a ir el próximo otoño cuando salga de aquí pero no tengo ganas. De verdad, en este momento no me importa nada de eso.
Mucha gente, especialmente el siquiatra que tienen aquí, me preguntan si voy a aplicarme cuando vuelva a estudiar en septiembre. es una pregunta estúpida. ¿Cómo sabe uno lo que va a hacer hasta que llegue el momento? Es imposible. Yo creo que sí, pero, ¿cómo puedo saberlo con seguridad? Vamos, que es una estupidez.
ah que se refiere con la palabra ala???
ResponderEliminar¿Es ésta?: En Pencey vivía en el ala Ossenburger de la residencia nueva. Era para los chicos de los dos últimos cursos.
ResponderEliminarSe refiere a la parte de la edificación que está a un lado del edificio central. Creo que se podría definir así. Muchas gracias por leer estas letras. Un abrazo fuerte.