Cuando llegué a Madrid, por primera vez, no era una ciudad tomada por la literatura, minada de cuevas literarias y vocaciones obstinadas; ¡que va! Me fui a vivir inicialmente a una pensión que estaba situada en una pequeña calle perpendicular a la Avenida Cardenal Herrera Oria, y en una habitación triple dormíamos dos señores muy educados; de unos cincuenta años, que trabajaban temporalmente en Madrid, uno camionero, otro albañil; y yo. Solíamos cenar juntos de medios menús en un restaurante, por llamarlo de alguna manera, cercano a la pensión. No había para más.
Para mí, un joven de dieciocho años, que salía por primera vez de la Argónida a preparar unas oposiciones con un exceso de asignaturas de ciencias, Madrid fue un pequeño purgatorio, saneado con leves escapadas al Gijón. Yo conocí el café Gijón gracias a Francisco Umbral y entré por primera vez en él un domingo de noviembre de 1982, fundamentalmente por ver si me encontraba con Catherine Bassetti.
Tampoco vi a Juan Antonio de Zunzunegui, ese novelista sano y galdosiano para lo real, que fue el único de los intelectuales oficiales que junto a Menéndez Pidal le echó coraje y le plantó cara a Franco, públicamente en el referéndum del sesenta y seis; y no me extrañaría que fuese familia, por lo del coraje, de ese coronel amigo mío, víctima de mis cafés literarios matutinos durante tantos años, también apellidado De Zunzunegui que ahora anda mandando Regimiento.
Tampoco vi a las actrices del Gijón que se habrían mudado a Malasaña con Almodóvar y su movida; ni a las modelos que se mudaron a los pubs cercanos al Bernabéu; ni vislumbré siquiera a esos mil y un autores que pasaban sus días en el Gijón, quemando sus vidas como suicidas en el arte de la escritura, engullidos por una literatura que se los comía en su sufrimiento a cambio de la nada más absoluta. A esos mil y un autores que son infinitos y que con el tiempo serán todos, sólo les queda una breve reseña de un amigo en internet o algunos ejemplares en las casposas estanterías de sus familiares.
Sin embargo, aun conociendo de cerca la ingratitud de la literatura con los creadores, que expolia de la vida a casi todos de forma inmisericorde, de vez en cuando no tengo más remedio que volver al café Gijón, Lejos de buscar literatos me conformo con el sol, con una vista de perfil al Paseo de Recoletos y con evocar los recuerdos de la primera noche que llegué al Café Gijón. Eso sí, Umbral, llevo atravesada por tu culpa a media generación del 98; y además, Umbral, he comprendido lo que muchos no comprenden jamás, que no se queda por una ideas, por unos argumentos, por unas obras ni por unos personajes. Se queda en la Literatura, más modestamente, por una voz.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar